Navegamos toda la noche para poder cruzar el estrecho de Gibraltar de día. Amaneció pasando Cadiz, seguimos unas millas más y teníamos a Tarifa por babor y Marruecos por estribor. El estrecho une los dos continentes Africa y Europa. Había mucho tráfico marino de barcos petroleros, ferries, cargueros. Fuimos más pegados a la costa para evitar un poco el tráfico. Lo pasamos tranquilamente porque había poco viento, así que tuvimos que ir a motor un tramo. Llegamos a Gibraltar a las dos de la tarde, del 09 de Julio de 2011, entramos a la marina Queensway Quay.
Gibraltar es un territorio de ultramar que pertenece al Reino Unido, está en la punta sur de la península Ibérica, y es la entrada al Mediterráneo. Tiene 6 Km de largo y 1.5 de ancho donde viven unas treinta mil personas; entre ingleses, españoles, judíos sefaradis, marroquis e indues. Hay un peñón en medio que desciende hasta la punta de Europa, el punto más meridional del territorio, que comunica el mar mediterráneo con el Atlántico. Se habla inglés pero la mayoría sabe español por su proximidad con España. Perteneció a España pero a finales del siglo XV fue ocupada por una escuadra anglo holandesa durante la guerra de sucesión Española, cuando termino, España la cedió a la corona Inglesa. Sigue siendo un territorio muy controvertido, y los españoles la siguen reclamando. Es muy gracioso porque escuchas hablar a la gente un perfecto inglés británico y de pronto cambian a un español andaluz. La ciudad tiene detalles muy ingleses como las cabinas telefónicas o los autobuses rojos de dos pisos. Estuvimos una semana registrando el barco y haciendo un poco de turismo, aunque es tan pequeño que lo recorres en un día. Tiene una calle peatonal comercial Main street, con muchas tiendas libre de impuestos, mucha gente cruza la frontera para comprar productos electrónicos, cámaras fotográficas, joyas, licores, cigarros y perfumes. Se puede subir al peñón en funicular, arriba viven unos monos, pero hay que tener cuidado de no acercarse mucho porque se pueden llevar tu mochila o bolsa. La comida típica son los fish and chips, hay un localito en Casemates square muy bueno. Antes de salir de Gibraltar echamos gasoil al barco porque es más barato que en España, de allí navegamos rumbo al Mediterráneo!
No hay comentarios:
Publicar un comentario